¿Necesitas ayuda con tu reserva? Envíanos un mensaje.
Esta expedición de cuatro días ha sido diseñada para aventureros serios que buscan experimentar uno de los tesoros arqueológicos más exclusivos del Perú sin comprometer la intensidad y autenticidad de la experiencia. El trek combina desafíos físicos significativos con recompensas culturales incomparables, atravesando el dramático cañón del Apurímac hasta alcanzar Choquequirao, complejo arqueológico que rivaliza en magnificencia con Machu Picchu pero mantiene la tranquilidad absoluta que caracterizaba los santuarios incaicos en su época original. Durante tres noches de campamento en condiciones rústicas pero auténticas, experimentará la soledad total de los Andes profundos, durmiendo bajo mantos estelares de brillantez imposible en entornos urbanos y despertando con el canto de aves que muy pocos humanos escuchan. La ruta incluye descensos vertiginosos hasta el nivel del río Apurímac y ascensos épicos que requieren excelente condición física, culminando con una jornada completa de exploración arqueológica en uno de los sitios más fascinantes y menos visitados del patrimonio mundial.
¿Necesitas ayuda con tu reserva? Envíanos un mensaje.
Iniciamos nuestra aventura épica con la salida al amanecer desde Cusco aproximadamente a las 05:30 horas, emprendiendo un viaje por carretera que nos transportará desde la ciudad imperial hasta los confines remotos del departamento de Apurímac, región histórica que fue cuna de la cultura Chanka y escenario de la resistencia más feroz contra la hegemonía incaica. Durante el trayecto, realizaremos una parada significativa en el sitio arqueológico de Sayhuite, famoso por su enigmática "Piedra de Sayhuite", monolito tallado que representa un mapa tridimensional del cosmos andino según las creencias incaicas.
Continuaremos hasta el pueblo de Cachora, ubicado a 2,850 metros sobre el nivel del mar, último punto de contacto con la civilización moderna y portal de entrada hacia uno de los cañones más espectaculares de Sudamérica. Aquí tendremos la oportunidad de adquirir provisiones de último momento y realizar los preparativos finales antes de adentrarnos en la wilderness andina. Desde Cachora, nos trasladaremos en 30 minutos adicionales hasta el mirador que marca el inicio oficial de nuestro trek, punto estratégico que domina el profundo cañón del Apurímac y ofrece vistas impresionantes del majestuoso glaciar Padrayoc, que se eleva hasta 5,571 metros de altura como guardián silencioso de estos paisajes remotos.
En este mirador privilegiado, realizaremos el encuentro formal con nuestro equipo de arrieros experimentados y las mulas de carga que transportarán el equipaje y provisiones durante esta travesía. Después de las presentaciones, verificación del equipamiento y una breve orientación sobre la ruta, iniciaremos inmediatamente el primer desafío técnico: un descenso vertiginoso y sostenido hacia las profundidades del cañón del Apurímac, siguiendo senderos zigzagueantes tallados en las laderas escarpadas que requieren concentración constante debido a la pronunciada pendiente y la naturaleza expuesta del terreno.
El descenso de aproximadamente 4 horas nos transportará através de paisajes que se transforman gradualmente desde la vegetación andina de altura hasta el microclima desértico del cañón profundo, caracterizado por cactáceas gigantes, formaciones rocosas esculpidas milenariamente y una sensación de aislamiento total que pocas experiencias en el mundo pueden proporcionar. Llegaremos a la histórica hacienda de Chiquisca, oasis verde en medio del árido cañón donde estableceremos nuestro primer campamento y experimentaremos nuestra primera noche bajo las estrellas más brillantes que la mayoría de viajeros han contemplado en sus vidas.
Después de un desayuno energético en el ambiente sereno de la hacienda, acompañados únicamente por los sonidos naturales del cañón y la ausencia total de ruido urbano, continuaremos nuestro descenso hacia las profundidades máximas del Apurímac. Alcanzaremos la Playa Rosalina, ubicada a 1,550 metros sobre el nivel del mar, punto más bajo de nuestra travesía donde el río Apurímac serpentea majestuosamente între formaciones rocosas de belleza dramática.
Este descenso adicional nos sumergirá completamente en el microclima desértico del cañón profundo, ecosistema único caracterizado por especies vegetales altamente especializadas, formaciones geológicas extraordinarias y una sensación de inmensidad que solo los grandes cañones del mundo pueden proporcionar. La temperatura aumenta considerablemente en estas profundidades, creando un contraste notable con las alturas andinas y proporcionando una lección viviente sobre los diversos pisos ecológicos que caracterizan la geografía peruana.
Desde Playa Rosalina, enfrentaremos uno de los ascensos más desafiantes del trek: la subida épica hacia el pueblo de Marampata, ubicado a 2,850 metros sobre el nivel del mar. Este ascenso de aproximadamente 1,300 metros de desnivel positivo representa el test definitivo de nuestra condición física y determinación mental, ya que el sendero serpentea por laderas expuestas bajo condiciones que pueden ser muy exigentes dependiendo de la hora del día y las condiciones climáticas.
Durante este ascenso extenuante pero extraordinariamente gratificante, los paisajes se transforman gradualmente desde el desierto árido del fondo del cañón hasta la vegetación andina de altura, proporcionando perspectivas cambiantes que mantienen el interés visual a pesar del esfuerzo físico considerable. Al aproximarnos a Marampata, comenzaremos a divisar las primeras siluetas del complejo arqueológico de Choquequirao, ubicado en la ladera opuesta del valle, creando una anticipación intensa para el encuentro del día siguiente.
Una vez en Marampata, seremos recompensados con vistas espectaculares de la "Cuna de Oro" incaica, especialmente impresionantes durante las últimas horas del día cuando la luz dorada resalta la magnificencia de las construcciones ancestrales. Si la fortuna nos acompaña, podremos presenciar el vuelo majestuoso de los cóndores andinos, señores absolutos de estos cielos remotos que utilizan las corrientes térmicas del cañón para planear con elegancia suprema. Nuestro campamento se encuentra estratégicamente ubicado a aproximadamente 1 hora y 30 minutos de las ruinas principales.
Hoy experimentaremos el momento cumbre de nuestro trek: la exploración integral de Choquequirao, la "Cuna de Oro" en quechua, complejo arqueológico que constituye una de las experiencias más exclusivas y transformadoras disponibles en el patrimonio mundial. Después de un desayuno temprano y energético, emprenderemos la caminata hacia el sitio arqueológico, atravesando paisajes que gradualmente revelan la magnificencia de las construcciones incaicas hasta llegar al momento del primer contacto visual completo con la ciudadela.
Choquequirao se extiende majestuosamente sobre múltiples niveles de la montaña, revelando terrazas monumentales, complejos residenciales y estructuras ceremoniales que evidencian la misma maestría arquitectónica que caracteriza Machu Picchu, pero manteniendo un aura de autenticidad y soledad que la ciudadela famosa perdió hace décadas debido al turismo masivo. Solo el 30% del sitio ha sido excavado y restaurado hasta la fecha, mientras que el resto permanece cubierto por vegetación densa, añadiendo un elemento fascinante de exploración y descubrimiento que muy pocos sitios arqueológicos pueden ofrecer en la actualidad.
Durante nuestra exploración exhaustiva, visitaremos la sección de los palacios, donde residía la élite incaica y que proporciona perspectivas únicas sobre la organización social del imperio; la fuente litúrgica, estructura ceremonial utilizada para rituales de purificación que evidencia la importancia del agua en la cosmovisión andina; el templo principal, dedicado a deidades incaicas y alineado astronómicamente con eventos celestiales significativos; la fascinante sección de las llamas, donde representaciones textiles en piedra demuestran la importancia de estos animales en la economía incaica; y el Ushnu, plataforma ceremonial desde donde se realizaban observaciones astronómicas y rituales de conexión con las montañas sagradas.
La experiencia de explorar Choquequirao en solitud casi absoluta, acompañados únicamente por el silbido del viento entre las ruinas y ocasionalmente el vuelo silencioso de cóndores, proporciona una conexión espiritual profunda con el pasado incaico que difícilmente puede experimentarse en sitios más transitados. El tiempo parece suspenderse mientras contemplamos la maestría arquitectónica que permitió construir esta ciudadela en una ubicación tan remota y desafiante, evidenciando el dominio absoluto que los incas tenían sobre su entorno montañoso.
Nuestro guía especializado revelará los secretos arquitectónicos, astronómicos y ceremoniales que los arqueólogos han descubierto hasta la fecha, proporcionando contexto histórico que enriquece inmensamente cada estructura contemplada. Después de una jornada completa de exploración arqueológica y contemplación espiritual, regresaremos a Marampata para nuestra segunda noche en este mirador privilegiado, aprovechando las últimas horas de luz para capturar fotografías memorables y reflexionar sobre la experiencia extraordinaria vivida en uno de los tesoros arqueológicos más exclusivos del continente.
Iniciamos temprano nuestra jornada final de trek, aprovechando la frescura de las primeras horas del día para emprender el retorno hacia la civilización moderna. La ruta de regreso nos llevará inicialmente en dirección al río Apurímac, siguiendo senderos diferentes que proporcionan perspectivas nuevas de los paisajes que hemos atravesado durante los días anteriores, permitiéndonos apreciar desde ángulos distintos la magnificencia del cañón que ha sido nuestro hogar temporal.
Cruzaremos el poderoso río Apurímac, arteria fluvial que ha tallado este cañón espectacular durante millones de años y que representa una de las fuentes principales del río Amazonas, conectándonos simbólicamente con el sistema hidrográfico más importante de Sudamérica. Este cruce proporciona un momento de reflexión sobre la importancia geográfica e histórica de la región que hemos explorado, así como sobre nuestra posición privilegiada como visitantes de paisajes que muy pocas personas tienen la oportunidad de experimentar.
Posteriormente, emprenderemos el ascenso final del trek hacia Capulyoc, subida que aunque exigente, se realiza con la satisfacción profunda de haber completado exitosamente una de las aventuras más desafiantes y gratificantes disponibles en los Andes peruanos. Este ascenso nos transportará gradualmente desde el microclima del cañón hasta las alturas andinas donde nuestro transporte nos estará esperando para iniciar el viaje de retorno a Cusco.
El trayecto de aproximadamente 4 horas de regreso a Cusco nos permitirá procesar gradualmente la experiencia extraordinaria vivida durante los últimos días, mientras contemplamos por última vez los paisajes que han enmarcado esta aventura transformadora. Llegaremos a Cusco al final de la tarde, llevando con nosotros recuerdos imborrables de haber explorado uno de los santuarios arqueológicos más exclusivos del mundo y la satisfacción profunda de haber superado desafíos físicos significativos en busca de una experiencia que muy pocos viajeros pueden afirmar haber vivido.
¿Necesitas ayuda con tu reserva? Envíanos un mensaje.
¿Necesitas ayuda con tu reserva? Envíanos un mensaje.
Este trek requiere buena a excelente condición física y experiencia previa en caminatas de montaña. Incluye ascensos y descensos significativos con desniveles de hasta 1,300 metros por día. Recomendamos al menos 2 meses de preparación física específica y mínimo 2 días de aclimatación en Cusco.
Choquequirao recibe menos de 30 visitantes diarios, manteniendo la tranquilidad original que Machu Picchu perdió debido al turismo masivo. Solo el 30% ha sido excavado, conservando un aura de misterio y descubrimiento. La dificultad para acceder garantiza una experiencia auténtica en soledad casi absoluta.
Los alojamientos son básicos pero auténticos: casas locales rústicas con camas sencillas, baños básicos y comidas tradicionales. Priorizamos la experiencia de inmersión total en el ambiente andino sobre el confort moderno. El sleeping bag es esencial para el confort nocturno.
Sí, el cañón del Apurímac es hábitat natural de cóndores andinos. Las mejores oportunidades de avistamiento son temprano en la mañana y al atardecer desde los miradores de Marampata, cuando utilizan las corrientes térmicas del cañón para planear.
Este trek se enfoca exclusivamente en Choquequirao, permitiendo mayor tiempo de exploración arqueológica y una experiencia más íntima. Es menos extremo que el trek de 8 días pero mantiene el desafío significativo y la exclusividad del destino.
Durante diciembre-marzo, las condiciones pueden ser más desafiantes con lluvias frecuentes y senderos resbaladizos. Sin embargo, el paisaje es más verde y dramático. Proporcionamos equipo impermeable adicional y ajustamos horarios según condiciones climáticas.
Recomendamos edad mínima de 16 años debido al nivel de dificultad considerable. Participantes mayores de 60 años deben presentar certificado médico que confirme aptitud para actividades de montaña. No hay límite máximo de edad para personas en excelente condición física.
¿Necesitas ayuda con tu reserva? Envíanos un mensaje.
¿Necesitas ayuda con tu reserva? Envíanos un mensaje.
Gracias por tu interés en tener una experiencia de viajar con Perú Atractivo. Por favor si tienes alguna duda completa este pequeño formulario para que uno de nuestros consultores te pueda brindar toda la información que necesitas.
¿Necesitas ayuda con tu reserva? Envíanos un mensaje.
Saborea lo mejor de la cocina peruana con ingredientes frescos y platos tradicionales, adaptados a tus preferencias.
Promovemos un turismo responsable que conserva el entorno natural y beneficia a las comunidades locales.
Garantizamos tu comodidad y seguridad con el mejor equipamiento y protocolos establecidos.
Cada detalle de tu viaje es cuidadosamente planificado según tus intereses y preferencias.
Agencia con licencia oficial que opera localmente, garantizando experiencias auténticas sin intermediarios y un servicio directo y personalizado.
Conecta profundamente con cada destino a tu propio ritmo, disfrutando de experiencias pausadas y auténticas que respetan la esencia de cada lugar.
Nuestros guías, apasionados conocedores de su tierra, te revelan los secretos mejor guardados del Perú y sus tradiciones.
Desde Machu Picchu hasta gemas ocultas, creamos momentos inolvidables en grupos reducidos para una experiencia más íntima.
El Qhapaq Ñan, la red de caminos reales del Imperio Inca, alcanza su expresión más sublime y sagrada en la ruta que conduce hacia Machu Picchu, santuario que representa la cúspide absoluta de la ingeniería, astronomía y espiritualidad andinas. Nuestro Camino Inca clásico le invita a seguir exactamente los mismos senderos empedrados que utilizaban los antiguos chasquis y peregrinos incas para llegar al santuario más sagrado del Tahuantinsuyo, experimentando una travesía que trasciende completamente lo meramente turístico para convertirse en una peregrinación transformadora. Esta aventura de cuatro días representa la experiencia más codiciada por aventureros de todo el mundo, limitada a solo 500 personas diarias y disponible únicamente través de operadores autorizados con permisos gubernamentales estrictos. Siguiendo nuestra filosofía de slow travel aplicada al trekking serio, esta expedición le permitirá conectar progresivamente con la grandeza del legado incaico, culminando con la llegada a Machu Picchu através de Intipunku, la legendaria "Puerta del Sol", en una experiencia que redefinirá para siempre su comprensión de lo que significa viajar con propósito y significado profundo.
En las profundidades remotas del cañón del Apurímac, donde el eco del viento entre las montañas susurra secretos milenarios y los cóndores dominan cielos infinitos, aguarda una de las joyas arqueológicas más exclusivas y preservadas del Imperio Inca. Nuestro trek clásico a Choquequirao le invita a descubrir la "Cuna de Oro", hermana sagrada de Machu Picchu que permanece en soledad majestuosa, recibiendo menos visitantes en un año que Machu Picchu en un solo día. Esta aventura de cuatro días representa la esencia del turismo de expedición consciente, transportándolo através de paisajes de belleza dramática hasta un santuario arqueológico donde solo el 30% ha sido excavado, manteniendo un aura de misterio y descubrimiento que muy pocos sitios en el mundo pueden ofrecer. Siguiendo nuestra filosofía de slow travel aplicada al montañismo serio, este trek le permitirá desconectarse completamente del mundo moderno mientras se conecta profundamente con la grandeza andina y el legado incaico en su forma más pura y auténtica.
En las profundidades remotas de los Andes peruanos, donde los cóndores surcan cielos infinitos y los senderos ancestrales serpentean entre abismos vertiginosos, aguarda una de las aventuras más épicas y transformadoras del continente sudamericano. Nuestro trek representa la travesía definitiva para aventureros extremos: la ruta legendaria que conecta Choquequirao, la "hermana sagrada" de Machu Picchu, con la ciudadela más famosa del mundo a través de ocho días de desafíos físicos y espirituales incomparables. Esta expedición extraordinaria nos transporta desde los cañones profundos del Apurímac hasta las selvas nubosas que custodian Machu Picchu, siguiendo senderos utilizados por los antiguos chasquis y revelando paisajes de belleza tan dramática que permanecerán grabados para siempre en la memoria. Diseñado exclusivamente para montañistas experimentados con condición física excepcional, este trek epitomiza nuestra filosofía de slow travel llevada al extremo, permitiendo una inmersión total en la grandeza andina mientras se trascienden los límites personales en busca de una experiencia que redefine completamente el concepto de aventura.
En las alturas de los Andes cusqueños, donde los senderos ancestrales serpentean entre lagunas cristalinas y cumbres nevadas, se encuentra uno de los tesoros arqueológicos mejor preservados del Imperio Inca: Huchuy Qosqo, el "Pequeño Cusco". Nuestro trek le invita a seguir las huellas de los antiguos chasquis por rutas milenarias que revelan paisajes de belleza incomparable y sitios arqueológicos raramente visitados por el turismo convencional. Esta experiencia de tres días representa la esencia del turismo de aventura consciente, combinando desafíos físicos significativos con inmersión cultural profunda a través del turismo vivencial en comunidades andinas auténticas. Siguiendo nuestra filosofía de slow travel, este recorrido le permitirá desconectarse completamente del mundo moderno mientras se conecta íntimamente con las tradiciones vivas de los Andes y los secretos arquitectónicos de una civilización que alcanzó la perfección en armonía con la naturaleza.
La Amazonía peruana despliega ante nosotros uno de los ecosistemas más extraordinarios y biodiversos del planeta, donde cada sonido, aroma y textura cuenta la historia milenaria de la selva tropical más extensa del mundo. Nuestro paquete le invita a sumergirse en una experiencia auténtica de inmersión amazónica en el corazón de Madre de Dios, región que alberga algunos de los últimos reductos de naturaleza prístina del continente. Desde el confortable Corto Maltés Amazonía Lodge, ubicado estratégicamente en las riberas del río Madre de Dios, emprenderá un viaje de descubrimiento que combina aventura, contemplación y aprendizaje, siguiendo nuestra filosofía de slow travel que respeta los ritmos naturales de la selva. Esta experiencia le permitirá desconectarse completamente del mundo urbano mientras se conecta profundamente con la vitalidad primigenia de uno de los pulmones verdes más importantes de la Tierra.
Los Andes peruanos revelan sus secretos más extraordinarios a quienes se aventuran más allá de los senderos convencionales, ofreciendo paisajes que parecen extraídos de un sueño cromático. Nuestro tour representa una experiencia única que combina la majestuosidad de las montañas arcoíris de Palcoyo con la misteriosa belleza del cañón de Ananiso, hogar de arte rupestre milenario. Esta aventura le permitirá sumergirse en uno de los fenómenos geológicos más impresionantes de la cordillera del Ausangate, mientras descubre vestigios arqueológicos que testimian la presencia humana ancestral en estos parajes remotos. Siguiendo nuestra filosofía de slow travel, este recorrido le brinda la oportunidad de conectar profundamente con paisajes únicos en el mundo, lejos de las multitudes turísticas que caracterizan destinos más masificados.
La joya de los Andes peruanos y puerta de entrada a Machu Picchu, donde hermosas calles y el legado incaico se entrelazan con la arquitectura colonial, creando una atmósfera que transporta en el tiempo.
Capital vibrante donde la historia colonial se fusiona con la modernidad. Ciudad de contrastes que ofrece experiencias culturales excepcionales, gastronomía mundial y vistas al Pacífico.
Puerta de entrada a la Amazonía peruana, donde la naturaleza despliega su máximo esplendor. Un paraíso de biodiversidad que ofrece experiencias únicas en la selva más exuberante del Perú.
Hogar del místico Lago Titicaca y sus islas flotantes, donde las tradiciones ancestrales cobran vida. Un destino que combina cultura milenaria con paisajes impresionantes a orillas del lago.
Un oasis donde el desierto encuentra los viñedos. Desde aventuras en las dunas de Huacachina hasta degustaciones en bodegas tradicionales, cada experiencia es única en este destino.
La “Ciudad Blanca” cautiva con su arquitectura colonial y volcanes imponentes. Punto de partida al Cañón del Colca, combina historia, cultura y naturaleza en un destino incomparable.
Descubre el legado milenario del Perú junto a nosotros, desde Machu Picchu hasta las Líneas de Nazca, cada recorrido revela los secretos de antiguas civilizaciones y su influencia en Perú.
Explora la biodiversidad peruana, desde el místico Lago Titicaca hasta la exuberante Amazonía. Experimenta ecosistemas únicos y maravillas naturales con nuestras experiencias.
Vive emociones únicas en los paisajes más impresionantes del Perú. Desde trekking en la Laguna Humantay hasta aventuras en la Amazonía, cada experiencia es una aventura.
Crea recuerdos inolvidables en familia explorando el Valle Sagrado y el Lago Titicaca. Actividades diseñadas para todas las edades, combinando diversión, aprendizaje y cultura.
Disfruta del Perú con el máximo confort y exclusividad. Alojamientos premium, trenes de lujo y experiencias privadas que elevan cada momento de tu viaje a lo extraordinario.
Descubre los sabores del Perú con experiencias culinarias exclusivas. Desde clases de cocina en Cusco hasta catas en viñedos de Ica, vive la magia de nuestra gastronomía.
Vive momentos mágicos en los escenarios más románticos del Perú. Desde el Valle Sagrado hasta Paracas, creamos experiencias íntimas y memorables para parejas.
Imagina celebrar el día más especial de tu vida en el corazón de los Andes peruanos, donde cada momento se transforma en un recuerdo inolvidable. En Perú Atractivo, creamos bodas y eventos exclusivos que capturan la magia del Cusco y el Valle Sagrado.
Nos enorgullecemos de operar bajo los más altos estándares del turismo en Perú, con certificaciones que aseguran un servicio confiable y respetuoso con el entorno. Contamos con el respaldo de instituciones nacionales e internacionales, que avalan que somos una agencia de viajes en Perú comprotida con la sostenibilidad y la excelencia en cada experiencia que ofrecemos.
Reservas:
Email:
Dirección:
Urb. Los Sauces B4, Wanchaq – Cusco – Perú
© Copyright © 2024 Perú Atractivo, All rights reserved – Cusco, Peru
Reservas:
Email:
Dirección:
Urb. Los Sauces B4, Wanchaq – Cusco – Perú
© Copyright © 2024 Perú Atractivo, All rights reserved – Cusco, Peru